Terapia gestalt en grupo: un espacio para compartir y crecer

La terapia gestalt en grupo ofrece un espacio donde las personas pueden conocerse mejor a través de la relación con los demás. En este tipo de trabajo, cada participante refleja aspectos del otro, generando un proceso de autoconocimiento y crecimiento compartido.

Más allá de hablar de uno mismo, se trata de vivir experiencias en un entorno de confianza, donde el grupo actúa como espejo, apoyo y estímulo para la transformación personal.

Si sientes que ha llegado el momento de reconectar contigo y explorar lo que estás viviendo desde una mirada más consciente, puedes iniciar tu proceso de terapia Gestalt con Marta Madorrán.

Contacta con Marta y empieza tu proceso de cambio.

Qué es la terapia gestalt en grupo

La terapia gestalt en grupo es una modalidad en la que varias personas trabajan juntas acompañadas por uno o varios terapeutas. El objetivo no es únicamente que cada participante hable de sus vivencias, sino que la interacción entre los miembros del grupo se convierta en una fuente de toma de conciencia.

El grupo funciona como un microcosmos de la vida cotidiana: en él se repiten patrones, emociones y formas de relación que luego se pueden observar, comprender y transformar dentro del proceso terapéutico. Cada encuentro se convierte en una oportunidad para darse cuenta de cómo uno se muestra ante los demás, cómo reacciona ante la cercanía, el conflicto o la diferencia, y cómo puede abrirse a nuevas maneras de vincularse.

Cómo se desarrolla un grupo de terapia gestalt

Las sesiones suelen tener una duración de entre hora y media y dos horas.
El terapeuta crea un entorno seguro donde los participantes puedan expresarse con libertad y respeto.

Durante el encuentro:

  • Cada persona puede compartir cómo se siente o qué está viviendo.
  • Se realizan dinámicas grupales o ejercicios vivenciales para favorecer la conexión emocional.
  • El terapeuta acompaña el proceso de cada participante y facilita la escucha y la comprensión mutua.

A veces, el trabajo se centra en un miembro del grupo, mientras los demás observan y aprenden a través de la identificación. En otras ocasiones, se realizan ejercicios colectivos que implican a todos los presentes.

Beneficios de la terapia gestalt en grupo

La experiencia grupal tiene un valor terapéutico único. Entre sus principales beneficios destacan:

El grupo se convierte en un espacio de apoyo mutuo, donde cada persona puede compartir sin ser juzgada. Saber que otros atraviesan procesos similares genera alivio y conexión.

Cada historia, emoción o reacción que se comparte en el grupo es una oportunidad para verse reflejado en los otros y descubrir aspectos propios que normalmente pasan desapercibidos.

Escuchar activamente y expresarse desde la autenticidad fortalece la capacidad de empatía, mejora la comunicación y enseña a sostener relaciones más conscientes.

En la terapia gestalt, el foco está en lo que ocurre en el presente, y el grupo amplifica esa vivencia. Las emociones se comparten y se transforman a medida que se expresan y se sostienen entre todos.

A través de las dinámicas grupales, se facilita la integración emocional y el aprendizaje vivencial, ayudando a que la persona se sienta más conectada consigo misma y con los demás.

Qué diferencia la terapia en grupo de la individual

Aunque ambas comparten los mismos fundamentos de la terapia gestalt, el trabajo grupal ofrece una perspectiva complementaria.

Mientras la terapia individual se centra en la relación entre paciente y terapeuta, en el grupo surgen múltiples espejos y experiencias compartidas que amplían la conciencia personal.

En grupo se aprende:

  • A recibir y dar feedback con respeto.
  • A reconocer las emociones en relación con los otros.
  • A practicar la autenticidad sin miedo al juicio.

La energía del grupo potencia los avances individuales y crea un sentido de pertenencia que sostiene el proceso.

Cuándo puede ser recomendable la terapia gestalt en grupo

Esta modalidad es adecuada para personas que:

  • Desean mejorar sus relaciones personales y sociales.
  • Buscan trabajar la comunicación y la expresión emocional.
  • Quieren sentirse acompañadas en su proceso de crecimiento.
  • Están en un momento vital de cambio, duelo o búsqueda personal.

También puede combinarse con la terapia individual, ya que ambas se complementan de forma natural.

Conclusión: crecer junto a otros

La terapia gestalt en grupo es un espacio de encuentro, honestidad y aprendizaje compartido.
En el contacto con los demás, uno se ve reflejado, se reconoce y aprende a relacionarse desde la autenticidad.

Participar en un grupo gestáltico es una forma de conocerse a través de la experiencia colectiva, descubriendo que cada emoción compartida nos acerca un poco más a quienes somos.

Marta Madorrán

  • C/ Solidaridad, 34, local bajo K
  • 50016, Santa Isabel, Zaragoza
  • Tfno: 696 28 77 68
  •  
  • facebook instagram Whatsapp

Calma en el alma. Aviso legal