Juego de roles en terapia gestalt: una herramienta para el autoconocimiento

En la terapia gestalt, el juego de roles es una técnica fundamental para explorar emociones, pensamientos y comportamientos desde una perspectiva más profunda. A través de este ejercicio, la persona puede ponerse en el lugar del otro o en distintas partes de sí misma, comprendiendo mejor sus conflictos internos y ampliando su conciencia.

 

Esta práctica se utiliza tanto en sesiones individuales como grupales, y es una de las formas más efectivas de conectar con lo que está ocurriendo en el momento presente, que es la base de todo trabajo gestáltico.

Si sientes que ha llegado el momento de reconectar contigo y explorar lo que estás viviendo desde una mirada más consciente, puedes iniciar tu proceso de terapia Gestalt con Marta Madorrán.

Contacta con Marta y empieza tu proceso de cambio.

Qué es el juego de roles en la terapia gestalt

El juego de roles consiste en representar o dramatizar una situación significativa para la persona, asumiendo diferentes papeles implicados en ella.
Puede tratarse de un conflicto con otra persona, una emoción no expresada o un diálogo interno entre dos partes del propio yo.

El objetivo no es “actuar bien”, sino darse cuenta de lo que ocurre en el cuerpo, la mente y las emociones cuando uno se permite experimentar esas posiciones.
A través de esta vivencia, emergen comprensiones que no se logran solo desde la reflexión racional.

Para qué se utiliza esta técnica

El juego de roles en terapia gestalt tiene múltiples aplicaciones. Entre las más comunes:

  • Resolver conflictos personales o interpersonales.
    Al representar ambos lados de una discusión, se logra ver la situación desde otra perspectiva y comprender las necesidades de cada parte.
  • Dar voz a emociones reprimidas.
    Muchas veces lo que no se dice se queda dentro generando tensión. Este ejercicio permite expresarlo de manera simbólica y liberadora.
  • Explorar partes internas del yo.
    El terapeuta puede invitar a la persona a dialogar con una parte de sí misma (por ejemplo, la exigente, la temerosa o la protectora), favoreciendo la integración emocional.
  • Ampliar la empatía y la comprensión.
    Ponerse en el lugar del otro ayuda a reconocer sentimientos, motivaciones y límites ajenos, lo que mejora las relaciones personales.

Cómo se realiza el juego de roles en sesión

Durante la sesión, el terapeuta acompaña a la persona para que el ejercicio se desarrolle de forma segura y significativa. El proceso suele seguir estos pasos:

  1. Elegir una situación o tema relevante.
    Puede ser un conflicto reciente, un recuerdo o una emoción no resuelta.
  2. Asignar los roles.
    La persona asume el papel propio y el de la otra parte implicada. En sesiones grupales, otros participantes pueden representar esos papeles.
  3. Representar la escena.
    El objetivo es vivir la situación con espontaneidad, expresando pensamientos y emociones sin censura.
  4. Reflexionar sobre la experiencia.
    Tras la dramatización, se comenta lo sentido, lo aprendido y cómo se relaciona con la vida cotidiana.

En todo momento, el terapeuta guía con respeto y atención, ayudando a que el ejercicio genere conciencia y no juicio.

Beneficios del juego de roles en la terapia gestalt

Esta técnica, aunque sencilla en apariencia, produce resultados muy profundos.
Entre los principales beneficios:

  • Aumenta la conciencia emocional y corporal.
  • Facilita la expresión de sentimientos bloqueados.
  • Mejora la empatía y la comprensión interpersonal.
  • Potencia la capacidad de elección ante situaciones difíciles.
  • Fomenta la integración de partes internas en conflicto.

A nivel terapéutico, ayuda a que la persona experimente nuevas formas de actuar y se abra a soluciones más creativas y auténticas.

Cuándo se recomienda

El juego de roles puede ser útil en una amplia variedad de procesos personales:

  • Dificultades de comunicación o conflictos familiares.
  • Situaciones de ansiedad o bloqueo emocional.
  • Procesos de toma de decisiones.
  • Momentos de cambio vital o búsqueda de sentido.

No obstante, requiere una implicación emocional activa y la guía de un terapeuta formado, para que la experiencia sea transformadora y segura.

Conclusión: experimentar para comprenderse mejor

El juego de roles en terapia gestalt no es solo una técnica, sino una manera de explorar la vida desde la experiencia directa. A través de esta herramienta, la persona puede verse con más claridad, entender sus emociones y ensayar nuevas formas de relacionarse con el mundo.

Es una invitación a vivir con más conciencia, presencia y autenticidad, valores que están en el corazón del enfoque gestáltico.

Marta Madorrán

  • C/ Solidaridad, 34, local bajo K
  • 50016, Santa Isabel, Zaragoza
  • Tfno: 696 28 77 68
  •  
  • facebook instagram Whatsapp

Calma en el alma. Aviso legal